Oportunidad o deterioro. 5 inventos tecnológicos
En busca de la verdad. Más allá de la realidad.
Cinco inventos tecnológicos originados y mejorados por la humanidad.
Introducción.
El bum tecnológico e innovador a diferencia de ciertos aspectos del conglomerado existencial, no es relativamente nuevo, desde tiempos inmemoriales la humanidad a permutado en la curiosidad e inquietud del entorno, buscando saciar necesidades evidentes en la línea temporal, no es de carácter confidencial la escala descomunal que se ha expandido generación trás generación, con el objetivo incesante de hallar respuesta a un interrogante que día a día vocifera ser aún más inalcanzable, para la humanidad el consumismo es la base o pilar que demuestra la causa, involucrando todo tipo de posibilidades y/o oportunidades para lograr el enfoque pactado, así como el tiempo transcurre la práctica de igual manera innovando, reinventado u modificando sus directrices, si bien el ser humano posee grandes habilidades, es analfabeta por excelencia, puesto que indaga en la búsqueda interminable del conocimiento absoluto, ¿incoherencias o cordura?, sin obtener razonamiento lógico en la misma, sacando a relucir y dejando a tela de juicio su incredulidad e incluso muchas veces en este parámetro inclinando deterioro a su especie, así como el contexto en el cual se desenvuelve. Este es un incoveniente que a pesar de tratarse de un "pequeño detalle" abarca el pensamiento existencial más allá de unas pocas palabras, pero al considerarse incoveniente abre la permuta hacia la duda, trasladando el anterior procedimiento realizado a nuevos campus, etapas que no son ajenas al oído atento y capcioso, al ojo constante que observa detenidamente, influyendo en medida a la sociedad.
A gran escala la diversidad de estos inventos, creaciones o sencillamente una pequeña proporción intelectual, han cambiado la manera de relacionarnos con el mundo, sin embargo esta la cara doble de la moneda, donde la economía prima antes que el buen servicio, es el caso de algunos ítems que se han acoplado al lujo que hoy día damos por sentado, un beneficio sin intención concreta no obstante todos somos cómplices y responsables en el acto.
A continuación te presentamos algunos inventos tecnológicos.
1. Internet.
La Red mundial, nombre acuñado por primera vez a lo que mundialmente conocernos cómo internet, ha brindado a miles de millones de individuos y vidas en general libre albedrío, en una de las zonas donde el acceso era exclusivo para diferentes sectores ya sea política, religión, ciencia, medicina etcétera limitando la comunicación, con la escusa de parámetros sociales, por la década de los 80 está posibilidad se remonta a un sueño fantástico y remoto, una ilusión irónica, poco creíble, que inspira la mayor tertulia, desconfianza. Pero en la década de los 90, todo aquello aparentemente normal colisiona, la burbuja artificial ofrece un giro de 360° permitiendo que aquel sueño supuestamente inalcanzable a la vista plena del mundo se convirtiese en realidad, adicional la información poco a poco iba en ascenso, los datos se actualizaban y las novedades era el pan de cada día, sin imaginarlo lentamente se increpó en nuestras vidas ocasionando todo tipo de opiniones la mayoría a favor y un pequeño grupo en contra, en la actualidad es rutina, una monotonía infaltable en el auge, pero... No todo es alegría puesto que este invento tenía un leve defecto, la piedra en el zapato que sin duda lo trasladaría al deterioro y con ello todo un paquete de vuelo rumbo a la indiferencia, calidad que posteriormente estará en tela de juicio, así como abrió escenarios impensables también otorgó acceso casi ilimitado, error que es evidente en los resultados.
https://www.facebook.com/100044588972250/posts/364045011758462/?app=fbl
2 Bombilla de luz:
En sus inicios está fue atribuida a Thomas Alva Edison, pero en 1809 Humphry Davy en uno de sus tantos experimentos ubicó una delgada y fina tira de carbón entre dos polos de una pila, creando así un arco luminoso, de dicha manera es considerada la esencia de la bombilla.
En sus orígenes la primera bombilla brindo luminosidad en un lapsus de 14 horas sucesivas, postumamente, Edison la desarrollo y perfecciono, por lo cual es pertinente concordar que Alva la modifico y mejoro más no le creo, hasta llegar a la bombilla de larga duración.
3: GPS. En sus cimientos datan para el desarrollo y uso militar en los EEUU. Pero la tecnología acabo siendo una importante herramienta de utilización civil a nivel mundial, los primeros navegadores dieron auge en el mercado global a inicios de la década de los 90, desde entonces la construcción y estructuración de internet además de la banda ancha móvil, ha brindado, facilitado e instaurado más aún la navegación por nuevos lugares.
4: identificador de llamadas: (1990).
Menos de dos décadas han transcurrido desde que los teléfonos iniciaron la incorporación de sus propias pantallas y permitir quien es el receptor cómo el emisor. Debido que hoy día la mayoría de individuos opta por el servicio de Smartphone, es sencillo obviar el uso de esta herramienta, sin embargo se considera una función que ha modificado nuestra manera de utilizar el teléfono. Este término refiere al concepto telefónico del interlocutor, siempre que el susodicho no haya restringido su presentación.
5: Maquina de vapor.
Corría el año 1768, cuando James Watt dio vía al primer modelo de una máquina de este tipo, la construcción básicamente aborda un motor de combustión externa, transformando está energía de vapor a agua en un enfoque mecánico o cinético, es preciso señalar que esta idea obtuvo un papel importante para movilizar maquinaria y aparatos, así como la comunicación a distancias considerables.
6: El teléfono:
Quien mejor que uno de los personajes más emblemáticos de la historia, a Alexander Graham Bell se le concuerda la invención del teléfono, objeto que sin duda marco un antes y un después en las comunicaciones, esté sucedió por mérito propio quedó grabado para la historia aquel 14 de febrero de 1876, la familia de Graham estaba íntimamente relacionada con el universo del arte por lo que no era de extrañar que el muchacho mostrase a temprana edad fascinación por el campus, a la edad de 16 años el chico opta por estudiar fonética, alejándose un poco del arte en pleno, seguramente esta decisión estaba influenciada por la admiración hacia su progenitor, quién era profesor de dicción. El 14 de febrero de el segundo mes del calendario de aquella época Bell patenta su creación, pero no contaba con que Elisha Gray patentó un aparato similar, estos entablaron un largo proceso judicial, que finalmente fue aclarado por el tribunal supremo de estados unidos, llegando al termino de que Gray había patentado su creación dos horas después que lo hiciera Graham, el éxito era inconfundible, Alexander se alzó cómo vencedor, su invento pronto se convertiría en un hito para la humanidad, después de aquel litigio legal no quedaban dudas, Graham Bell era el creador.
Final de presentación. ¡Muchas gracias!
Docente: María Nancy Mayorga.